¿Decimos la verdad cuando nos enfadamos? Mucha gente se plantea esta pregunta:
«Cuando alguien está enojado ¿Lo que dice es lo que piensa o busca herir al otro?»
Esta es tu pregunta, escucha a continuación:
Con frecuencia bajo el efecto de la ira se malinterpreta una provocación como si fuera una amenaza a nuestras necesidades, entrando en un proceso de pensamiento distorsionado (cogniciones excitantes) que genera excitación fisiológica.
Son pensamientos con sentimientos. Las cogniciones excitantes nos hacen experimentar fuertes dosis de ira y ejercen un efecto aturdidor e inquietante tanto en los demás como en nosotros mismos.
Con la ira la persona se desinhibe y dice muchas cosas que tenía guardadas, pero por la carga emocional las cosas que se dicen son más extremas que la realidad que se está viviendo. Quien siente ira se siente atacado y tiende a querer defenderse. De modo que lo que se dice se ha de tener en cuenta porque encierra ciertas verdades. Hay que hablarlo cuando se esté en frío y matizar lo que se piensa realmente.
=>> En definitiva, ante la cuestión de si decimos la verdad cuando nos enfadamos se concluye que se expresan «verdades distorsionadas». Esto quiere decir que no es realmente cierto lo que se dice bajo el efecto de la ira, se distorsiona la realidad.
Si estás interesado en la gestión emocional en Tupsicologa-online es una de las especialidades (ver más).
Bienvenidos a Tupsicologa-online, soy Natalia Paredes, psicóloga, y desde niña siempre me atraían las profesiones sanitarias y la ciencia en general. Pero como no todo es trabajar tengo que reconocer que me encanta disfrutar, siempre digo que no necesitamos grandes cosas para ser feliz y me gusta dedicar mi tiempo libre para viajar, hacerme buenas caminatas y sumergirme en la naturaleza. En mi vida he tenido diversas aficiones como montar a caballo, patinar, confeccionar ropa de forma autodidacta y alguna inmersión en el desarrollo de aplicaciones móviles.