Es normal sentirse triste cuando vives en el extranjero y en Tupsicóloga-Online te contamos qué puedes hacer. Vivir en el extranjero es una experiencia emocionante y una oportunidad para aprender sobre ti y sobre otra cultura. Mudarte a un país nuevo también puede ser una experiencia nostálgica, especialmente si no tienes la preparación para ello. Por ende, es normal sentirte triste cuando estás viviendo en un país que no es el tuyo. Puede ser aún más difícil si estás solo o sola y no tienes cerca a tu familia o amigos.
¿Por qué nos sentimos tristes cuando estamos en el extranjero?
Primero que nada, sentirse triste cuando vives en el extranjero es algo que todo el mundo experimenta en algún momento de la estancia. Nos sentimos tristes porque echamos de menos a nuestros amigos, familiares y otros seres queridos. El sentimiento de estar lejos de casa puede compararse con una respuesta emocional que se desencadena por una situación en la que una persona se siente sola, aislada o abandonada. El sentimiento de añoranza puede ir acompañado de síntomas físicos como dolores de cabeza y de estómago.
Aunque no está muy claro por qué nos sentimos tristes cuando estamos en el extranjero, hay algunas teorías que pueden aportar algunas ideas sobre esta cuestión. Una teoría sugiere que cuando viajamos fuera del país perdemos nuestra identidad y cultura. Esto puede dar lugar a sentimientos de soledad y aislamiento. Otra teoría sugiere que cuando vivimos fuera de nuestro país somos más conscientes de nuestras propias necesidades y deseos en comparación con los de los demás. Por eso solemos compararnos con otras personas que tienen valores, creencias, estilos de vida diferentes, etc. Esta comparación a menudo hace que nos sintamos insatisfechos con nuestras propias vidas, lo que provoca tristeza y depresión.
No obstante, puede haber muchas razones por las que nos sentimos tristes cuando vivimos en el extranjero. Nuestras emociones dependen de muchos factores, como nuestros rasgos de personalidad, nuestra salud física e incluso nuestro estado de ánimo en el momento de viajar. Cuando sentirse triste empiece a ser un problema debe tomar medidas como las que expongo a continuación.
¿Qué debes hacer si te sientes triste en tu nuevo país?
Aunque hay muchas maneras de sentirse feliz en un nuevo país, como encontrar nuevos amigos y conocer las costumbres y tradiciones locales, a veces se necesitamos tiempo para adaptarnos. Recuerda que, es algo que todos pasamos si vivimos fuera del país, aquí te damos algunos consejos para que te sientas mejor viviendo fuera:
Habla con alguien de tus sentimientos
Hablar es una de las mejores maneras de ayudarte a sentirte mejor. Si no tienes a nadie cercano en quien confiar, prueba a hablar con alguien de tu trabajo al que le tengas confianza. Aunque, siempre tienes a tu disposición la ayuda profesional de la Dra. Paredes Tupsicologa-online.
Siempre busca consuelo
Siempre puedes buscar consuelo en tu familia y amigos. Si no están cerca trata de escribirte o hacer videollamadas con frecuencia. Intenta encontrar a alguien donde apoyarte. Si no conoces a nadie, busca un terapeuta o psicólogo que te ayude a superar tu tristeza. Busca a alguien que tenga experiencia y pueda manejar tu situación adecuadamente. Ofrecemos servicios de psicólogos para españoles en el extranjero.
Intenta rodearte mayormente de gente positiva. Cuantos más pensamientos positivos tengas, más fácil te resultará superar esta fase de la vida.
Ten una rutina
Ten unas horas fijas tanto para relajarte como para ocuparte de tus necesidades. Puedes ser flexible con la organización pero asegúrate de que lo haces todos los días para que se convierta en un hábito. Tu rutina puede incluir desayunar, trabajar, estudiar, salir a pasear, leer un libro y/o pasar tiempo con amigos o familiares. Es importante algo de estructura de tu vida ya que también genera orden mental y repercute positivamente en el ánimo.
Explora el nuevo lugar en el que vives
Sal, explora tu barrio y otros lugares cercanos. Averigua dónde están las tiendas y los colegios, dónde va la gente a divertirse y cómo funciona el transporte público. Esto te ayudará a sentirte más adaptado a tu nuevo hogar.
Cuida tu salud
La salud es lo más importante que hay que cuidar cuando te sientes triste. Debes mantenerte activo y centrarte en algunas actividades saludables como hacer ejercicio, salir a la naturaleza o simplemente leer algo que pueda engancharte y entretenerte. Quedarte en el apartamento y sentir lástima de ti como persona no te va a ayudar a superar este momento difícil.
Usa de forma racional las redes sociales
Si te sientes triste en tu nuevo país, no uses demasiado las redes sociales. Sólo verás fotos felices y eso te puede hacer sentir peor. En su lugar, mantente una temporada lejos de las redes y conoce a gente en la vida real.
Conoce otras personas
Únete a un club, a un grupo de ayuda o simplemente entabla una conversación con un vecino de tu edificio. Interesarse por los demás y descentrarse de uno mismo permite sacar la atención del ciclo de pensamientos negativos. Si puedes ayudar de alguna forma a los demás también te ayudas a tí mismo.
Piensa en por qué te has mudado al extranjero
Esto puede ayudarte a poner las cosas en perspectiva y recordarte el sentido de por qué pasas por esos momentos menos agradables. Y también es útil para encontrar soluciones a tus emociones negativas, de modo que no te abrumen. Recordarse el motivo de por qué saliste de tu zona de confort ayuda a reconducir tus emociones.
Bienvenidos a Tupsicologa-online, soy Natalia Paredes, psicóloga, y desde niña siempre me atraían las profesiones sanitarias y la ciencia en general. Pero como no todo es trabajar tengo que reconocer que me encanta disfrutar, siempre digo que no necesitamos grandes cosas para ser feliz y me gusta dedicar mi tiempo libre para viajar, hacerme buenas caminatas y sumergirme en la naturaleza. En mi vida he tenido diversas aficiones como montar a caballo, patinar, confeccionar ropa de forma autodidacta y alguna inmersión en el desarrollo de aplicaciones móviles.