Cuando te mudas a Estados Unidos, es fácil que te sientas como un extraño. Puede que te hayas trasladado a USA por motivos de trabajo o de estudios, pero es posible que no conozcas a nadie en tu nueva ciudad. Pero, eso no significa que sea imposible hacer amigos en Estados Unidos. Sólo requiere un poco más de esfuerzo que en tu país natal. Aquí tiene algunos consejos y trucos para hacer amigos en Estados Unidos:
Preséntate a la gente
Cómo hacer amigos en Estados Unidos comienza por presentarse. Si ves a alguien en la universidad u oficina con quien te gustaría hablar, pero no sabes qué decir, preséntate. Dile tu nombre y pregúntale el suyo. La mejor manera de iniciar una conversación con un desconocido es hacerle preguntas sobre un tema que le interese o le resulte familiar, como de dónde es o a qué se dedica. Lo peor que puede pasar es que diga «no, gracias».
Intenta mantener contacto
En Estados Unidos, las amistades suelen basarse en intereses y actividades compartidas. Sin embargo, también hay otros factores que pueden influir en una amistad, como el género o la etnia.
Sé amable y educado. Los estadounidenses suelen ser educados y respetuosos con el espacio de los demás, así que tú también deberías serlo. Si no sabes cuánto espacio personal necesitan otras personas, considera la posibilidad de observar cómo se comportan antes de acercarte a ellas; te ayudará a saber qué es lo apropiado.
Apúntate a actividades o cursos
¿Qué te gusta hacer? Si te gusta bailar, apúntate a una clase de salsa, si te gusta el arte, apúntate a un club de arte, etc. También puedes buscar actividades que sean nuevas para ti, como la comedia de improvisación o jugar al tenis.
Apúntate a actividades o cursos para conocer gente. Si eres estudiante en la universidad, hay muchas opciones para conocer gente. Puedes unirte a organizaciones o apuntarte a clases con otros estudiantes. También puedes probar a dar clases particulares a otras personas o ser voluntario en el centro comunitario de tu localidad. Estas actividades te darán la oportunidad de conocer a personas que comparten intereses similares a los tuyos y pueden ayudarte a desarrollar amistades con ellos.
Mente abierta
Si bien es cierto que los estadounidenses son, en general, amistosos, sigue habiendo diferencias culturales que pueden dificultar la integración de personas de otros países. Si quieres hacer amigos en Estados Unidos, tienes que entender que la mayoría de los estadounidenses son muy tolerantes y aceptan otras culturas. Pero siguen teniendo sus propias tradiciones, creencias y costumbres.
Si estás dispuesto a aceptar estas diferencias, te será mucho más fácil hacer amigos en Estados Unidos.
Otra cosa importante es tener la mente abierta en cuanto a religión y política. En muchos casos, los estadounidenses te harán preguntas personales sobre tus creencias religiosas u opiniones políticas de entrada, lo que puede resultar incómodo para quienes no están acostumbrados a este tipo de conversaciones.
Muestra interés por la cultura de Estados Unidos
Una de las mejores maneras de hacer amigos en Estados Unidos es mostrando interés por la cultura estadounidense y aprendiendo cómo socializan los estadounidenses. No tienes que ser demasiado entusiasta, simplemente intenta mostrar que estás interesado en aprender más sobre sus costumbres y tradiciones. En mi experiencia en Estados Unidos comprobé que es un país que trabaja mucho este aspecto de que el extranjero conozca sus valores. Mostrar entusiasmo y curiosidad por su cultura hace que ellos se interesen más por ti.
Propón tú los planes
Haz algo divertido con personas que aún no conoces bien, propón asistir a un evento, salir a tomar un café o a comer con compañeros de trabajo después de la jornada laboral. Esto puede darles la oportunidad de hablar sobre los intereses que ambos tienen en común –pasatiempos, equipos deportivos, libros– y sentirse cómodos el uno con el otro antes de intentar algo más íntimo como invitar a alguien a cenar en casa con los miembros de la familia presentes.
Bienvenidos a Tupsicologa-online, soy Natalia Paredes, psicóloga, y desde niña siempre me atraían las profesiones sanitarias y la ciencia en general. Pero como no todo es trabajar tengo que reconocer que me encanta disfrutar, siempre digo que no necesitamos grandes cosas para ser feliz y me gusta dedicar mi tiempo libre para viajar, hacerme buenas caminatas y sumergirme en la naturaleza. En mi vida he tenido diversas aficiones como montar a caballo, patinar, confeccionar ropa de forma autodidacta y alguna inmersión en el desarrollo de aplicaciones móviles.