Ejercicios para trabajar la inseguridad

Ejercicios para trabajar la inseguridad en 12 pasos:

  1. No pretendas tener que sentirte seguro para empezar. La seguridad total no existe. Cierto grado de inseguridad es normal. La inseguridad es un mecanismo de supervivencia, así personas seguras pueden comenzar a sentir inseguridad por cualquier amenaza excepcional o algún malestar.

  2. Se pueden hacer las cosas con inseguridad, no hay que esperar a sentirse seguro para actuar, incluso a veces la seguridad viene después, una vez superados los obstáculos. Y ten en cuenta que la seguridad no se mide solo por los logros alcanzados sino también por sentirte valioso independiente de los logros.

  3. Conócete: tus capacidades o dotes y tus defectos, pero siempre desde un punto de vista realista. También conoce qué piensan de ti tus seres queridos.

  4. No esperes a que tu familia o la gente validen tu comportamiento. Alguien puede tener opiniones diferentes a la tuya sobre ti pero nunca serán más importantes y exactas que la que tú tienes.

  5. Analiza tus valores: ¿son demasiado rígidos, son adquiridos (no propios), te tiranizan, te estancan o hacen sentir mal?

  6. Analiza tu forma de pensar: hay muchas creencias que nos llevan a sentirnos inseguros.

  7. Analiza tus errores: con comprensión, compasión y aceptación hacia uno mismo, relativizando y asumiendo las responsabilidades en su justa medida.

  8. Practica regularmente exponer tus opiniones, o ignorar las ajenas acerca de tu persona si son injustas.

  9. Analiza tus necesidades y pide lo que necesites. También analiza los posibles conflictos entre tus necesidades y las de otras personas y cómo crees que se debe resolver dicho conflicto. ¿Tiendes a prevalecer tus necesidades o las necesidades de los demás? Aquí hay un debate que debes aclarar en tu mente.

  10. Ensaya comportarte “como si” sintieras seguridad y visualízalo para integrarlo.

  11. Trabaja una vez por semana frente al espejo la repetición de mantras o afirmaciones que te den seguridad.

  12. Cada mañana visualiza qué te gustaría conseguir en tu vida: si eso que imaginas en ese momento es lo que buscas => da un paso hacia adelante; sino es lo que buscas => da un paso hacia atrás.