Las dietas drásticas sostenidas en el tiempo conducen a los individuos sanos hacia episodios de bulimia, que pueden instaurarse y ser muy difíciles de superar.
Se ha demostrado que reducir la dieta a la mitad durante un periodo de 6 meses tiene los siguientes efectos:
- Las personas se obsesionan con la comida (preocupación constante por la comida, el tema interés y de sus actividades se convierte en todo lo relacionado con la cocina y la alimentación y cuesta concentrarse en otra cosa).
- Cambia el comportamiento al comer (aislarse, comer en silencio, excesiva atención al acto de comer y búsqueda de estimulantes del sabor).
- Se sufren atracones de comida.
- Una fuerte bajada de la autoestima.
- Aunque la dieta se de por finalizada, los problemas emocionales (irritabilidad, agresividad y ansiedad) continúan, viéndose que varían de persona a persona. Así como, los sentimientos de inadaptación social y aislamiento, problemas para tomar decisiones, falta de interés sexual, problemas de concentración, comprensión y en el sistema de alerta.
- Se produce un efecto rebote en el peso (aumento del peso por encima del inicial) y la consiguiente preocupación por la imagen corporal.
- También se producen problemas físicos, como síntomas gastrointestinales, dolor de cabeza, mareo, hipersensibilidad a la luz y al ruido, intolerancia al frío…
La restricción alimenticia pone en riesgo nuestro sistema, mente y cuerpo se vuelven contra uno mismo, llegando a enfermar.
Bienvenidos a Tupsicologa-online, soy Natalia Paredes, psicóloga, y desde niña siempre me atraían las profesiones sanitarias y la ciencia en general. Pero como no todo es trabajar tengo que reconocer que me encanta disfrutar, siempre digo que no necesitamos grandes cosas para ser feliz y me gusta dedicar mi tiempo libre para viajar, hacerme buenas caminatas y sumergirme en la naturaleza. En mi vida he tenido diversas aficiones como montar a caballo, patinar, confeccionar ropa de forma autodidacta y alguna inmersión en el desarrollo de aplicaciones móviles.